sábado, 26 de noviembre de 2016
lunes, 18 de julio de 2016
domingo, 5 de junio de 2016
lunes, 4 de abril de 2016
ELEMENTOS DE GEOMETRÍA. Autores: Alba Parra de Cecatto y Andrés Moya Romero
VER ARCHIVO
Geometría, compuesta de dos palabras griegas: geo(tierra) y metro(medida), y cuyo significado es medida de la tierra.
La geometría está presente en muchas partes: edificios, fábricas, satélites, entre otros. Todas estas construcciones del hombre han sido posible llevarlas a cabo, aplicando conocimientos de Geometría.
Es importante que adquieras ciertos conocimientos de Geometría, que pueden serle útiles en la vida diaria, y para ello se te aconseja que para el uso de este material:
1. Ir descubriendo las diferentes propiedades geométricas, realizando los ejercicios y actividades propuestas.
Consulta con tu profesor acerca de las instrucciones del material de estudio
3. Vas a necesitar un juego geométrico completo: regla, escuadras, compás y transportador
domingo, 28 de febrero de 2016
GEOPLANO CIRCULAR GRÁFICO Y GEOPLANO CUADRADO GRÁFICO PARA IMPRIMIR
En el trabajo con el Geoplano es importante la transcripción al papel y viceversa.
Hay que pasar de una fase manipulativa a una fase gráfica
DOMINÓ DE FRACCIONES
INSTRUCCIONES
Imprima, colorea, pega en un cartón y luego recorta las fichas
¿PARA QUÉ?
Reforzar el concepto de fracción
¿CÓMO JUGAR?
1. Se colocan las tarjetas boca abajo, se revuelven y se reparten entre los jugadores
2. Comienza a jugar el que tenga doble 1/2
3. El jugador que sigue debe jugar la representación que corresponde al símbolo o el símbolo que corresponde a la representación
Imprima, colorea, pega en un cartón y luego recorta las fichas
¿PARA QUÉ?
Reforzar el concepto de fracción
¿CÓMO JUGAR?
1. Se colocan las tarjetas boca abajo, se revuelven y se reparten entre los jugadores
2. Comienza a jugar el que tenga doble 1/2
3. El jugador que sigue debe jugar la representación que corresponde al símbolo o el símbolo que corresponde a la representación
JUEGOS DE MEMORIA
FORMA PAREJAS
Es un juego que sirve para reforzar diversos conocimientos
INSTRUCCIONES
Imprima, colorea, pega en un cartón y luego recorta las fichas
CÓMO JUGAR
- Revisa que las parejas de tarjetas , figura y descripción, estén completas.
- Voltea las tarjetas boca abajo
- Cada jugador, en su turno, voltea dos tarjetas, si hacen pareja las recoge y vuelve a jugar, si no hacen pareja, las vuelve a colocar baca abajo en su mismo sitio.
- Gana el que recoja más tarjetas
EL GEOPLANO
Es una tabla en el que se dispone, de manera regular, una serie de clavitos(chinches) entre los que se extienden ligas de diferentes colores que nos permiten crear gran variedad de situaciones geométricas. Fue inventado por el matemático y pedagogo egipcio Galeb Gateggno (1911-1998) Según estén colocados los clavitos, el Geoplano pueden ser: cuadrado, isométrico y circular
VENTAJAS DEL GEOPLANO
- Se pueden ver las figuras desde distintos ángulos y orientaciones, sin más que girar el Geoplano.
- Permite manejar las figuras planas en el espacio y la localización de los puntos en el plano, desarrollando en el alumnado su capacidad espacial.
- Hay rapidez en la construcción de figuras, así como de su transformación o anulación.
- Es un buen recurso para atender a la diversidad. Motiva al alumnado.
En el trabajo con el Geoplano es importante la trascripción al papel y viceversa. Hay que pasar de una fase manipulativa a una fase gráfica.
La verbalización de los procesos seguidos en las actividades, favorecen una mayor comprensión del contenido.
Sería conveniente que cada niño y niña dispusiera de un geoplano.
Es interesante que las gomas elásticas sean de distintos tamaños y colores.
•Estudio y construcción de elementos básicos de geometría: recta horizontal, vertical y oblicua; paralelas y perpendiculares, etc.
•Segmento: tamaño, comparación, posición, suma, resta, etc.
•Ángulos: tipos, clasificación, etc.
•Construcción y estudio de figuras planas: noción de polígono, clasificación de polígonos (número de lados, tipo de ángulos), estudio de sus elementos, perímetro, área, polígonos isoperimétricos, polígonos equivalentes, relación área-perímetro, entre otros
Isometrías planas: traslaciones, simetrías y giros respecto a un punto.
•Segmento: tamaño, comparación, posición, suma, resta, etc.
•Ángulos: tipos, clasificación, etc.
•Construcción y estudio de figuras planas: noción de polígono, clasificación de polígonos (número de lados, tipo de ángulos), estudio de sus elementos, perímetro, área, polígonos isoperimétricos, polígonos equivalentes, relación área-perímetro, entre otros
Isometrías planas: traslaciones, simetrías y giros respecto a un punto.
Autoras: Carmen
Calvo, Lydia Vivas y Rosa Forniés
martes, 16 de febrero de 2016
lunes, 1 de febrero de 2016
viernes, 29 de enero de 2016
jueves, 28 de enero de 2016
lunes, 25 de enero de 2016
domingo, 24 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)